FELIZ NAVIDAD


Los miembros de la Filá Mudejares os desean feliz navidad y próspero y festero año 2011

Desembarco 2010

El Campello pedirá la declaración de Interés Turístico para la Embajada de la Torre


Más ayudas y repercusión mediática para las Fiestas de Moros y Cristianos de El Campello. Para ello el alcalde Juan Ramón Varó va a solicitar la declaración de Interés Turístico Nacional para la Embajada de la Torre de la Illeta, el acto más singular y emblemático de los festejos que este año celebra un cuarto de siglo de vida.
El primer edil explicó que "hemos hablado con la Comissió d'Ambaixadors para unir esfuerzos para solicitar al Ministerio la declaración de Interés Turístico Nacional para la Embajada de la Torre de la Illeta. Esto permitiría acceder a subvenciones para celebrar este acto y obtener una mayor repercusión mediática, con lo cual beneficiaría a todas las Fiestas de Moros y Cristianos".
Varó señaló que en breve abordará este tema con la Junta Festera y se iniciarán los pasos pertinentes para solicitar la declaración a Turismo.
La Embajada se celebra tras el Desembarco y supone la primera conquista musulmana tras su incursión marítima. El alcalde destaca su singularidad, calificándola como un "acto único que nadie más tiene". Los motivos que esgrime son varios: por un parte su emblemático escenario, en la Torre de la Illeta del Banyets, que data del siglo XVI y que fue rehabilitada en 1991; su ubicación, en el paseo marítimo junto al mar y tras el espectacular desembarco; y por último sus protagonistas, es decir los embajadores, que cada año cambian y cuyos papeles representan festeros de las capitanías, lo cual ofrece una diversidad y aliciente adicionales a estas vibrantes escenificaciones.
Precisamente las embajadas celebran este año su 25 aniversario, al igual que la Junta Festera. Fue en 1985 cuando se crearon estos actos y se estructuraron y organizaron las fiestas tal y como se desarrollan actualmente, a pesar de que sus orígenes se remontan a mediados del siglo pasado.
Durante todo este año se han estado celebrando actos para conmemorar esta efeméride, cuyo broche de oro sería su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Las Fiestas ya estan aqui !!!


Fiestas de Moros y Cristianos, El Campello 2010
Fiestas en Honor a la Virgen de los Desamparados.
Del 11 al 15 de octubre tienen lugar las fiestas mayores, los Moros y Cristianos. El Desembarco Moro en la playa del Carrerlamar y la embajada frente a la Torre de la Illeta, en la madrugada del día 12, dan comienzo a las fiestas más espectaculares. Muchos son los actos que jalonan estos días, entre ellos hay que destacar los "alardos" y embajadas frente al castillo, y especialmente los coloridos desfiles que llenan las calles del municipio de música y luz. El día 15 se suceden los actos religiosos en honor a Santa Teresa y la Virgen de los Desamparados, para finalizar con el magnifico castillo de fuegos artificiales.


Viernes, 24 de Septiembre

20:00h. VIII Concierto de Música Festera a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters "Larraix".

Teatro-Auditorio "Pedro Vaello" de la Casa de la Cultura. Entrada libre (todos los públicos).

Sábado, 25 de Septiembre

19:30h. Actuación del Grupo de Danses "L´Estatxa"

Teatro-Auditorio "Pedro Vaello" de la Casa de la Cultura. Entrada libre (todos los públicos).




Domingo, 03 de octubre

CONCIERTO L´AVANÇ

19:00h. Concierto de Música Festera a cargo de L´AVANÇ, bajo la dirección de Luis Seguí. Aforo limitado a la capacidad de la sala.

Teatro-Auditorio Pedro Vaello de la Casa de la Cultura. Entrada libre (todos los públicos) AFORO LIMITADO.



Miércoles, 06 y Jueves, 07 de octubre

Jornadas de puertas abiertas para visitar el Castillo Festero

Del 08 al 11 de octubre.

Mercado Medieval en la Plaza de la Constitución

Viernes, 08 de octubre

24:00h. "Correfocs" con les Colles de Dimonis" y la "Colla de Dolçainers i Tabaleters de Larraix"
A continuación Mascletá Final, en la Avenida de la Estación.



Sábado, 09 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana)

09:00h Volteo de Campanas y "despertá"

10:45h. Entrada infantil Cristiana-Mora por la Calle Doctor Fleming hasta el Castillo.

11:30h. Procesión Cívica del Nueve de Octubre. Bajada solemne de la Real Señera y Salvas de honor. Desde el Ayuntamiento hasta la Iglesia.

12.00h Procesión cívica en la Plaza del Ayuntamiento.

12:00h "Te deum" por la agrupación Coral Casino Campello en la Parroquia de Santa Teresa.

12:15h Continuación de la Procesión Cívica hasta la Plaza de la Constitución, donde tendrá lugar el Discurso Institucional del Alcalde. Seguidamente Dansà Popular con el grupo Salpassa por la Calle Pal, y "Mocadorá de Sant Dionís".



Domingo, 10 de octubre

12:30h. Santa Misa por los festeros difuntos.




PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS DE OCTUBRE DE 2010.


Lunes, 11 de Octubre.

18,00 h. -Montaje de los Campamentos Moro y Cristiano, en la playa del Carrerlamar.

21,00 h. -Encendido del alumbrado artístico.

23,00 h. -Pasacalle con el Pregonero de la Fiesta, Capitanes y Autoridades desde el Castillo.

23,30 h. -Pregón de la Fiesta en la Plaza de Canalejas (Plaza de la Iglesia)

24,00 h. -Canto de la Salve a la Virgen de los Desemparados. Visita a las Capitanias con el Pregonero.




Martes, 12 de Octubre

05,00 h. -Desayuno festero en los campamentos de la Playa Carrerlamar.

07,00 h. -Avistamiento de la flota mora- Encendido del Fuego de alarma en la Torre Vigía de la Illeta y cabalgata de aviso por jinetes cristianos con volteo de campanas. Incursión mora al campamento cristiano.

07,30 h. -Embarque de las fuerzas moras en el puerto pesquero.

07,45 h. -Cañoneo naval y defensa cristiana

08,00 h. -Desembarco de la avanguardia sarracena con arcabucería en la Playa del Carrerlamar.

08,15 h. -Llegada del Capitan cristiano con las tropas y defensa cristiana.

08,30 h. -Desembarco del Capitan moro.

08,45 h. -Enfrentamiento de los ejércitos con luchas a caballo, a pie y arcabucería.

09,15 h. -Embajada en la Torre de la Illeta con arcabucería y agrupamiento cristiano en el castillo.

10,30 h. -Encuentro en el Castillo y visita de los festeros a las Capitanías del mismo Bando.

18,00 h. -Entrada de Bandas de música desde la Plaza de la iglesia por la Av. Generalitat.

19,00 h. -Entrada Cristiana-Mora por la Av. de la Generalitat.



Miércoles, 13 de octubre

08,00 h. -Diana festera por las calles del pueblo.

10,00 h. -Alardo de arcabucería mora-cristiana por la Av.Generalitat hasta la Calle Balmis

12,00 h. -Embajada mora en el Castillo y visita de los festeros a las Capitanías del Bando contrario.

19,00 h. -Entrada Mora-Cristiana por la Avd. de la Generalitat.

24,00 h. -Pasacalles festero por el centro urbano.



Jueves, 14 de octubre.

09,00 h. -Diana festera.

09,45 h. -Alardo de arcabuceria cristiana-mora por la Av. Generalitat.


12,00 h. -Embajada cristiana y Entrada festera desde el Castillo.

20,00 h. -Retreta festera por la Avda. de la Generalitat.



Viernes, 15 de octubre

09,00 h. -Diana y volteo de campanas por la Reconquista de la villa de El Campello.

12,00 h. -Ofrenda de flores y frutos a la Virgen de los Desemparados. Salida desde el Castillo.

14,00 h. -Gran Mascletà a Santa Teresa en la esquina entre la Calle Alcalde Pepe Carratalá y la Avenida Ausiàs March por Pirotecnia Caballer.

20,00 h. -Procesión con acompañamiento de las Capitanías desde la Plaza de la Iglesia.

-Al finalizar: Castillo de fuegos artificiales a la Virgen de los Desamparados en la esquina entre la Calle Alcalde Pepe Carratalà y Avenida Ausiàs March por Pirotecnia Caballer.

-A continuación emotivo acto de entrega de las Banderas Oficiales en el Castillo festero

Presentación del Llibre de Festes 2010

El ‘Auditori Pedro Vaello’ de la Casa de Cultura de El Campello acogió el pasado sábado la presentación del Llibret de Festes 2010, un acto que estuvo organizado por las comparsas Jaume I y Non Bebec, con la colaboración de la Junta Festera de Moros i Cristians del Campello y el Ayuntamiento de El Campello. En ese mismo acto se entregaron los premios del XXV Concurso de Carteles anunciadores de las Fiestas Mayores de Moros y Cristianos 2010, convocado por la Concejalía de Fiestas de El Campello, y del XI Concurso Fotográfico ‘Vicente Ródenas Alberola’. Al acto acudieron el alcalde de El Campello, Juan Ramón Varó, y la concejala de Cultura, Lourdes Llopis. Además estuvieron acompañados por varios miembros de la corporación municipal y de la Junta Festera.

Las dos comparsas encargadas de la presentación crearon un espectáculo, en el que recrearon en una pequeña obra teatral, la venta del Llibre de Festes en los años 60 cuando se iba casa por casa vendiéndolo. Además, contaron con la colaboración de la Colla de Dolçaines Larraix y el Ballet L’Estatxa, que entre escena y escena deleitaron al público asistente con las marchas y danzas tradicionales de Moros i Cristians.

Al finalizar la obra teatral, de la presentación del Llibre de Festes, se entregaron los premios a los ganadores del concurso de carteles, donde el Primer Premio fue para el navarro Carlos Biesa Asensio, que presentó su obra bajo el lema ‘Campello 2010’, dotado con un premio de 1.800 euros. La ganadora al Autor Local es Cristina Guillén Malluguiza con la obra ‘Mar’, premiada con 600 euros. El jurado dejó desierto el Premio Especial a la Innovación.

Por último, se entregaron los premios del XI Concurso Fotográfico ‘Vicente Ródenas Alberola’ donde el gran triunfador fue Marc Vaello Giner que se adjudicó las categorías del Desembarcament, L’Ambaixada, Festers Menuts, y en Comparses. En la categoría, Festes de Moros i Cristians, el ganador fue Adolfo Vicente González Pérez. Por último, la categoría Racons i Tradicions quedó desierta por decisión del jurado.

Música festera desde Tenerife


Magnífica marcha mora.La banda sinfónica municipal de Tenerife interpreta la marcha mora LIDIA del compositor Ramón Garcia i Soler.

sábado mig any


baixos del poli,dinaret i festa... Ummm..que bó

Mudéjares








pollosos fent la paella



Els veterans ,carne a la urugualla , ummmm bonisima


más fotos de la entrada






















Aquí teneis más fotos de la filá en la entrada.Podeis verlas todas en la página de Paco Gomis en el apartado de enlaces recomendados.

Mig any 2010


Ya estamos calentando motores ;el segundo fin de semana de mayo se celebra el mig any de El Campello,como siempre cargado de eventos.


Programa de actos

http://www.elcampello.es/upload/areas.../programa_de_actos_mig_any_2010.pdf

L´avanç tocando Abenserraig en Alcoi con la escuadra de negros del alférez 2009

Aprovechando las fechas (felicidades a los Jordis) y cotilleando en youtube he encontrado este video.
Es un extracto de la retransmisión que realizó canal 9 en 2009 y en el que los comentaristas dicen que la marcha mora que está sonando interpretada por l´avanç es Penya Cadell.
En lugar de punt dos, se deberia de llamar dos punts...
que disfruteis de Abenserraig

y aquí sin comentarios...

La moda mudéjar



La moda morisca (incluimos aquí a nazaríes y mudejares) era muy parecida a la andalusí del periodo, con mucha influencia del reino de Granada que era el referente cultural del momento para los mudejares del periodo.

Moda de "andar por casa", tunicas largas, simples velos que tapan la cabeza.
La moda femenina no vario desde los tiempos de las Cantigas apareciendo para ellas y ellos los zaragueyes o pantalones bombachos, tunicas largas, y un amplio velo tipo sabana como los de las moriscas representadas aqui.



Los hombres vestían con una especie de albornoz, en algunos casos con capucha, y se cubrían la cabeza con turbantes de lino o casquetes de fieltro.

Tejidos disponibles: Algodón, seda, lino y lana, aunque los dos primeros sólo estaban disponibles para los ricos.

Patrones: Los tejidos en seda de la época se caracterizan por grandes y repetitivos diseños que podían ser extremadamente complejos en la diversidad de sus motivos. Estos estaban a menudo, pero no siempre, basados en círculos. Sus elementos pueden incluir figuras humanas y animales, motivos vegetales, figuras geométricas y palabras escritas en caracteres cúficos

Colores: La mayoría de los textiles existentes de este periodo son carmesí, aunque una variedad de otros colores han sobrevivido también, incluyendo azul, verde, marrón, negro y amarillo. Los ricos usaban hebras cubiertas de oro para embellecer sus tejidos.
Las preferencias de color cambiaban a lo largo del año. El verano favorecía colores claros, o incluso ropas en color blanco, mientras que los colores más brillantes se escogían en otoño e invierno.
No hay suficientes pruebas para afirmar que se obligase a judíos y cristianos a vestir colores distintivos para identificarlos, pero parece probable, dada la creciente intolerancia religiosa que los bereberes trajeron con ellos a Al-Andalus?. Los judíos pueden haber sido obligados a vestir cinturones amarillos, y en el siglo XII se promulgaron leyes obligándolos a vestir de color azul-negro profundo. No parece haber una legislación similar para los cristianos, pero hay que tener en cuenta que al principio del siglo XII la mayoría de ellos ya habían partido hacia los reinos cristianos.

Túnicas Hombres: Al principio del s. XI los hombres podían escoger dos tipos de túnicas: una túnica corta con una falda comparativamente ancha y mangas estrechas (en árabe Al-Shaya) o una vestimenta larga hasta el suelo con anchas mangas (en árabe Al-Jubba). La Shaya se prefería para cazar, para la cetrería, los torneos y otros deportes activos de exterior, donde una vestidura larga hasta el suelo sería un engorro. La jubba, por otra parte, se vestía para las ocasiones en la corte, fiestas, y escuchar música y poesía.

Llevado como una ropa de estado, la jubba se conocía como khil’a y a menudo llevaba bandas de tiraz. Mientras que la jubba y la shaya sólo se abrían en la línea del cuello, otra vestidura conocida como durr’a se abría a lo largo de todo el frontal.

Mujeres: Las mujeres también vestían la shaya, jubba y durr’a, aunque la shaya estaba probablemente relegada a las mas pobres, la mujeres de la clase trabajadora.

Cuellos: Los cuellos eran normalmente redondos, o bien una hendidura perfectamente recta, como se ve en algunas túnicas romanas o coptas. Al principio del s. XI algunas túnicas llevaban una peculiar abertura en forma de agujero de cerradura superpuesta. Esta originalidad mora parece haber desaparecido bajo la influencia de los bereberes.

Adornos: Además de la tiraz, las túnicas podían también ser adornadas con tejidos contrastantes en los dobladillos y puños de las mangas, o en el cuello. También placas de oro llamadas bractea en forma de estrellas o cruces pueden haber sido cosidas a lo largo de los bordes de las vestiduras. Los bordados eran también probablemente una forma de embellecer aun más los vestidos.



Materiales: todos los tiraz existentes son tejido de tapicería de seda y hebras cubiertas de oro. Nota para el recreacionista: Hay muchas otras formas de hacer tiraz usando evidencias de otros periodos y lugares. Es posible que la tiraz haya sido: bordada (bordado rumano , punto partido, y punto de tallo son técnicas de la época); tejido de tablillas (tanto a doble cara como el brocado conseguirán el efecto deseado), o pintada con pigmentos o medir lo que debe ser sobredorado


Ropa interior
Hombres: Bajo la jubba o durr’a los hombres podían vestir otra túnica cuyo nombre variaba dependiendo de el tipo de tejido o del corte específico. La prenda más interior era el qamis, una camisa larga de algodón blanco o lino. Los hombres también llevaban un sarawil, o calzones, bajo el sarawil, o en vez de él, los hombres podían llevar un tubban, calzoncillos que terminaban en un doblez bajo la rodilla.


Mujeres: Las mujeres también vestían un qamis bajo sus vestiduras. No sabemos si llevaban o no sarawil, tal y como hacían en oriente próximo, pero parece probable, ya que el sarawil es ubicuo entre las mujeres del s. XIII

Nota para el recreacionista: Sarawil no son pantalones de harén. ¡No se cierran en el tobillo! Deberían estrecharse hacia el tobillo, si es posible. Muchos almacenes de ropa para mujer tienen pantalones de lino, de los que llevan un cordel por la cintura, que servirán bastante bien, especialmente bajo una túnica larga.

Sobrevestidos Burnús: Un capote con capucha cuyo corte esta basado en un círculo completo o parcial.

‘Izar: una envoltura grande, de forma rectangular que podía cubrir o envolver el cuerpo de varias maneras. Nota para el recreacionista: una pieza de lana ligera de 60 pulgadas (1,5 metros) de ancho y 3 – 4 yardas (2,75 a 3,65 metros) de largo harán un maravilloso ‘izar

Malhafa: otra envoltura quizá más pequeña y menos pesada que el ‘izar usada por las mujeres sobre todo cabeza y hombros.

Nota del recreacionista: No hay pruebas del uso del aba/abaya en esta época en Al-Andalus?.

Para la cabeza: hombres
Turbantes:
En la primera parte del s. XI el turban (‘immama) no era tan ubicuo como en cualquier otro sitio del oriente próximo. Bajo los Omeyas, eruditos, juristas y bereberes vestían turbantes, y pocos más. A medida que Al-Andalus? caía bajo una creciente influencia bereber, primero de almorávides y después de almohades, los turbantes se convirtieron en una necesidad de la moda.
Los turbantes moros eran una pieza de tela estrecha y muy larga, llamada m’izar, enrollada. El turbante se caracterizaba, típicamente, por una pieza que pasaba bajo la barbilla, cubriendo así el cuello, así como una larga cola que colgaba por la espalda. Esta cola puede ser decorada con un fleco, o una banda como la del tiraz.

Nota para el recreacionista: La mayoría de los turbantes para recreación están hecho de una gasa de algodón, ligera y suavemente coloreada. El turbante quedará mejor cuando se haga enrollando un mi’zar largo y estrecho. Por ejemplo 30 pulgadas (75 cm) de ancho y 10 yardas (9 metros) darán un buen resultado. Un gorro ajustado a la cabeza, de ganchillo, o un gorro cilíndrico, ayudarán a hacer estable el turbante. De lo contrario tendrás que ajustar el turbante muy apretado a la cabeza. Para enrollar el turbante, pasa el tejido sobre tu cabeza, y luego bajo tu barbilla una o dos veces, y entonces empiece a enrollar. Cuando hayas dado vueltas a todo, salvo lo que quiera conservar como cola, simplemente pásala bajo varias capas en la parte de atrás, de forma que caiga recto por tu espalda.

Gorro ajustado a la cabeza. Existía gran variedad en este periodo. Cualquiera de ellos podría haber servido como base a un turbante, dando una base estable sobre la que enrollar el mi’zar. Estos gorros tenían una gran variedad de colores, y tejidos, incluyendo lana tejida y en fieltro.

Qalansuwa. El gorro cónico conocido como qalansuwa parece haber caído en desuso con la llegada de los turbantes (es decir, con la necesidad creciente de agradar a los bereberes)

Velo facial: Los hombres de determinada ocupación o etnia pueden también haber llevado un velo en la cara. Soldados montados, guardias armados, y algunas tribus bereberes se velaban, bien con una de las tiras del turbante que pasaban bajo su barbilla o con la cola del turbante dando una vuelta alrededor de la cara. Los almorávides llevaban un velo llamado litham, tan distintivo que eran conocidos como al-mulaththamun –“los que visten el litham”- Estaba prohibido vestir el litham por cualquiera que no fuese almorávide, por el miedo que producía en los locales.

Para la cabeza: Mujeres
Lifafa: Las coberturas de la cabeza de la mujer se componían de varias capas, empezando por la lifafa. Podía ser una bufanda atada a la nuca, o simplemente un gorro sujeto con alfileres al cabello, y que sirve para mantener en su lugar el resto de los velos. Nota para el recreacionista: Un pañuelo de cabeza funcionará de maravilla.

Miqna’a: La siguiente capa del velo es la miqna’a, que pasaba sobre la cabeza, alrededor del cuello bajo la barbilla y de nuevo sobre la cabeza. Puede estar bordado o adornado en los bordes.

‘Isaba: Era un lazo estrecho con cierre, o una tira de tela adornada, que estaba como una corona en la cabeza y mantenía la miqna’a en su sitio. Nota del recreacionista: una banda de metal adornada o una pieza recortada de tejido de tablilla funcionará bien. Aunque no hay pruebas del uso de tejido de tablilla en los siglos XI y XII, la gran cantidad de ejemplos en el siglo XIII sugieren que ya había algún conocimiento de este arte en los siglos precedentes.

Taj: En lugar de la ‘isaba las mujeres ricas llevaban el taj, una diadema de de placas metálicas combinadas con una tira de tela que unía sus extremos para formar un círculo. La tela permitía un buen ajustado.

Otras grandes coberturas o enrollados, como el ‘izar o el milhafa pueden haber sido usados para cubrir cabeza o cara. Se pueden combinar con los velos ya comentados, o no. Nota del recreacionista: si quieres mantener un velo o rollo grande sobre la cabeza todo el día, asegúrate de llevar un pañuelo o gorro bajo él. Esto da al velo algo a lo que sujetarse de la gravedad o de un soplo de viento. Para más seguridad a) usa clips del pelo para sujetar el pañuelo a la cabeza y b) clava el enrollado al pañuelo con un broche o alfiler y un colgante.

Velo facial: Las damas nobles, y las mujeres de la rica burguesía velaban sus caras con el khimar siempre que dejaban la casa, o cuando en compañía de no sólo mujeres. El khimar era un paño de gasa que servía para eso. Sólo cubría la parte inferior de la cara, y probablemente se ataba tras la cabeza, o cogido al ‘isaba o miqna’a. Se quitaba en tiempos de duelo, o en reuniones de mujeres, o a veces incluso en grupos mixtos dentro de la casa, para escándalo de los eruditos.
Algunas mujeres no se velaban en absoluto, dependiendo de su estatus social, profesión o etnia. Por ejemplo no había caras veladas entre las mujeres de las clases bajas, vendedoras ambulantes del mercado, damas de dudosa reputación, y esclavas. Además, las mujeres almorávides no se velaban (aunque los hombres sí). Sin embargo estas mujeres siempre podían mantener los extremos del izar o milhafa frente a su cara si el decoro lo requería.

Zapatos Botas: Las botas moras se presentaban en una variedad de altos, desde el tobillo hasta la rodilla, y estaban hechas de cuero, o fieltro.

Zapatillas: Las zapatillas suaves de piel blanca de cabra ganaron tal fama que tanto estás, como los zapatos de ese estilo, se llamaron “cordobesas”.

Sandalias: Sandalias y zuecos se hacían con suelas de madera, corcho o esparto

Accesorios Hombre: Se llevaban bolsas, o zurrones, colgadas de una tira al hombro. Las espadas eran de hoja recta, mejor que curva y colgaban de una vaina en el cinturón. Sólo se llevaría cinturón con una shaya, nunca con una jubba.

Mujeres: Las mujeres tenían acceso a cosméticos como el kohl para la línea de los ojos, y henna para pintar pies y manos. Las ricas llevarían joyas de oro –brazaletes, collares, pendientes y anillos- con gemas engarzadas. Las clases bajas habrían usado plata y pasta de vidrio o ágata. Las monedas también formaron parte de las joyas.


Glosario
burnús: Capa grande con capucha
durra'a: túnica con abertura frontal
‘imama: turbante
‘isaba: lazo estrecho con cierre, o una tira de tela adornada que mantiene el miqna’a de una mujer en su sitio
izar: un envoltura grande, de forma rectangular que podía cubrir o envolver el cuerpo de hombres o mujeres
jubba: la principal vestidura del cuerpo para ambos sexos
khil‘a: “ropas de honor” – vestiduras pesadamente brocadas, con tiraz, dadas como regalos del emir o califa a sus cortesanos
khimar: un velo facial de gasa para mujeres
lifafa: la capa inferior del velo de una mujer
litham: velo para la parte inferior de la cara, llevado por los hombres almorávides
mi’zar: Larga y estrecha tela de la que se hacía, envolviendo, el turbante
miqna‘a: velo de mujer, que cubría el pelo, y con puntas colgando hacia el pecho
qalansuwa: una moda Bagdadí de cubrir la cabeza con un gorro cónico.
qamis: Una camisa larga (probablemente blanca) para ambos sexos de algodón o lino
sarawil: calzones, aparentemente largos hasta el tobillo
shaya: Una túnica corta con cuerpo y mangas estrechas y falda amplia, que es una reminiscencia de tiempos visigodos (El nombre viene del latín sagum)
taj/tijan (pl): diademas llevadas por mujeres
tiraz: Tejido ricamente bordado o brocado, monopolizado por el poder (emir, califa o malik)
tubban: Calzones terminados en la rodilla
Fte:Asociación Cultural Medieval del pueblo de Montiel

interesante nueva sentencia desfavorable a la SGAE

pincha aqui,es un articulo muy interesante en cuanto a la repercusión economica que supone el canon que los festeros debemos pagar a la SGAE.

marcha mora del mes.SANTIAGO CAPITAN ABENCERRAJE


LA BANDA DE L´OLLERIA CON LA COLABORACION DE DIFERENTES COROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


RETRANSMISIÓN CANAL NOU

moros y cristianos 2009 desembarco y subida a la torre de la illeta